Cuando una pareja decide casarse, suele centrarse en los preparativos, la celebración y la vida en común. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes que muchas veces se pasa por alto es la elección del régimen económico matrimonial. En España, existen principalmente dos: la separación de bienes y el régimen de gananciales. Escoger uno u otro tiene consecuencias directas en cómo se gestionan los bienes, las deudas y, en caso de divorcio, el reparto del patrimonio.

En Indaloiure Abogados, asesoramos a parejas en Almería (Adra) que desean regular su situación económica de forma clara y justa. En este artículo te explicamos las diferencias entre separación de bienes y gananciales, sus ventajas y desventajas, y cuándo conviene optar por cada uno.

¿Qué es el régimen económico matrimonial?

 

El régimen económico matrimonial es el conjunto de normas que regulan la forma en la que se administran los bienes y derechos económicos de los cónyuges durante el matrimonio. Determina, por ejemplo:

  • Qué bienes son comunes y cuáles son individuales

  • Cómo se gestionan las deudas

  • Cómo se reparten los bienes en caso de separación o fallecimiento

En España, si no se elige expresamente otro régimen, se aplica por defecto el régimen de gananciales, salvo en comunidades autónomas con normas propias.

¿Qué es el régimen de gananciales?

 

El régimen de gananciales implica que, desde el momento del matrimonio, todos los bienes adquiridos por cualquiera de los cónyuges pasan a formar parte de un patrimonio común, a excepción de los bienes privativos.

Bienes gananciales

  • Salarios y rentas obtenidas durante el matrimonio

  • Compras realizadas con dinero común

  • Empresas fundadas durante el matrimonio

  • Rendimientos de bienes privativos

 

Bienes privativos

  • Bienes adquiridos antes del matrimonio

  • Herencias y donaciones

  • Bienes comprados con dinero privativo, debidamente justificado

En caso de divorcio o fallecimiento, los bienes gananciales se reparten al 50% entre los cónyuges o sus herederos.

Ventajas del régimen de gananciales

 

  • Simplicidad contable: todo lo que se adquiere durante el matrimonio es común, salvo prueba en contrario.

  • Protección en desigualdad de ingresos: permite que ambos cónyuges disfruten por igual del patrimonio generado.

  • Valor tradicional y cultural en muchas familias.

 

Inconvenientes del régimen de gananciales

 

  • Riesgo ante deudas: si uno de los cónyuges contrae deudas, pueden afectar a todo el patrimonio común.

  • Falta de independencia económica: no se pueden gestionar libremente algunos bienes sin el consentimiento del otro.

  • Complejidad en la liquidación en caso de divorcio, especialmente si hay propiedades, empresas o inversiones conjuntas.

Si quieres saber cómo se reparte una herencia o un patrimonio común tras un divorcio, puedes leer nuestra guía sobre cómo gestionar una herencia de forma adecuada o el artículo sobre el proceso de divorcio en España.

¿Qué es la separación de bienes?

 

Con la separación de bienes, cada cónyuge conserva la propiedad, administración y disposición de sus bienes de forma individual. Lo que gana o adquiere uno, es exclusivamente suyo, salvo que decidan adquirir algo conjuntamente.

Características principales

  • Cada uno es dueño de lo que gana

  • Se pueden adquirir bienes en común, pero deben registrarse expresamente como tales

  • Las deudas son personales, salvo que se adquieran en conjunto

Este régimen debe pactarse mediante capitulaciones matrimoniales, que se otorgan ante notario, antes o durante el matrimonio.

Ventajas de la separación de bienes

  • Independencia económica total: cada cónyuge gestiona su patrimonio sin necesidad de autorización.

  • Mayor protección frente a deudas del otro cónyuge.

  • Más claridad en caso de divorcio o separación: cada uno conserva lo que es suyo.

Inconvenientes de la separación de bienes

 

  • Puede generar desequilibrios económicos, especialmente si uno de los cónyuges se ha dedicado exclusivamente al hogar o ha renunciado a su carrera profesional.

  • Mayor complejidad en la gestión de compras conjuntas, ya que deben documentarse correctamente.

  • Requiere mayor planificación financiera previa.

 

¿Cuál es mejor: separación de bienes o gananciales?

 

No hay una respuesta única. Depende de múltiples factores personales, económicos y familiares. A continuación, te ofrecemos algunos casos prácticos donde puede convenir uno u otro:

Gananciales puede ser más recomendable si:

 

  • Ambos cónyuges tienen ingresos similares

  • Se desea compartir por completo el patrimonio generado

  • No se prevén actividades empresariales o riesgos financieros importantes

 

Separación de bienes puede ser más conveniente si:

 

  • Uno de los cónyuges va a emprender un negocio o actividad con riesgo

  • Hay hijos de relaciones anteriores

  • Uno de los dos aporta un patrimonio previo significativo

  • Se desea mantener la independencia patrimonial

En Indaloiure Abogados podemos ayudarte a estudiar tu caso de forma personalizada y redactar tus capitulaciones matrimoniales si decides optar por un régimen distinto al legal.

¿Cuándo se puede cambiar el régimen económico?

 

Puedes cambiar el régimen económico matrimonial en cualquier momento, siempre que ambos cónyuges estén de acuerdo. Este cambio debe hacerse ante notario, mediante escritura pública, y posteriormente inscribirse en el Registro Civil y, si es necesario, en el Registro de la Propiedad.

Este proceso también implica, en muchas ocasiones, realizar una liquidación del régimen anterior, especialmente si se pasa de gananciales a separación de bienes.

En caso de desacuerdo entre cónyuges, el cambio no puede realizarse de forma unilateral.

Puedes consultar con nuestro despacho para tramitar este procedimiento. Nuestro equipo experto en derecho matrimonial y familia resolverá todas tus dudas.

¿Cómo afecta el régimen económico en caso de divorcio?

 

La elección del régimen económico tiene un impacto directo en el proceso de divorcio. En el régimen de gananciales, será necesario liquidar el patrimonio común, mientras que en separación de bienes cada cónyuge conserva su parte, salvo bienes expresamente compartidos.

Esto influye también en cuestiones como:

  • Reparto de la vivienda conyugal

  • Pensiones compensatorias

  • Reclamación de inversiones realizadas

  • Custodia y manutención de los hijos

Si estás pensando en separarte o divorciarte, te recomendamos leer nuestro artículo completo sobre todo lo que necesitas saber sobre un divorcio en España.

¿Y si hay violencia o abuso económico?

 

En situaciones de violencia de género o manipulación económica, el régimen económico puede convertirse en un arma de control. En estos casos, los tribunales pueden adoptar medidas excepcionales para proteger a la víctima, como:

  • Atribución del uso de la vivienda

  • Pensión compensatoria o indemnización

  • Suspensión de derechos económicos del agresor

Si te encuentras en una situación así, por favor no dudes en consultar nuestra guía Qué hacer si sufres violencia de género, y contáctanos de forma confidencial.

¿Y si hay hipotecas, empresas o propiedades compartidas?

 

En muchos casos, los matrimonios tienen contratos y obligaciones en común: hipotecas, negocios, inversiones, propiedades… La forma en que se reparten o se gestionan tras un cambio de régimen o un divorcio dependerá de su naturaleza.

Desde Indaloiure Abogados también te asesoramos en:

Y si además tienes dudas sobre productos bancarios asociados al matrimonio, puedes leer nuestro artículo sobre qué hacer si un banco comete un error con tu hipoteca.

Elegir entre separación de bienes o régimen de gananciales no es una cuestión menor. Afecta al día a día del matrimonio, a las decisiones económicas conjuntas y a los posibles escenarios de separación, fallecimiento o conflicto.

En Indaloiure Abogados, te ofrecemos asesoramiento jurídico personalizado para ayudarte a tomar la mejor decisión, proteger tu patrimonio y el de tu familia, y redactar las capitulaciones matrimoniales conforme a la ley.

Estamos en Adra, Almería, y atendemos tanto a parejas que desean planificar su régimen antes del matrimonio, como a quienes desean modificarlo durante la convivencia

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?